Guitarra

Vicente Arias 1889

Autor:Vicente Arias
Año:c.1889

Vicente Arias 1889

Los instrumentos de Vicente Arias son verdaderas obras de arte y de una sonoridad muy dulce e hipnotizante.

 

 

Domingo Prat “Diccionario de guitarristas”, 1934:

“Notabilísimo constructor de guitarras, español. Sus instrumentos los hizo, en su mayoría, en formato un poco más pequeño que la guitarra actual, siendo éstos de los más notables construidos en la segunda mitad del siglo pasado. En las etiquetas está la siguiente leyenda: “Vicente Arias. Construida en Ciudad Real, en el año 1874”.

CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Arce de las montañas
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico de Palillos
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:589 mm
Altura Total:880 mm
Altura cuerda 6 traste 12:3,5 mm
Altura cuerda 1 traste 12:3 mm
Ancho de Cejuela:49,5 mm
Ancho de Selleta:81 mm
Peso:750 g
Peso Clavijero:80 g
DETALLES
Luthier:Vicente Arias
País:España
Ciudad:Ciudad Real
Año:c.1889
Número:Sin especificar
Restaurada:Si
Estado:Muy Bueno

Esta guitarra fue construida en Ciudad Real en la década de 1880, los dos últimos números de la fecha no se aprecian debido al desgaste de la etiqueta.

Es sin duda un instrumento de gran relevancia histórica, siendo una joya sonora y una verdadera rareza en el mundo de las guitarras. Su distinguido luthier, Vicente Arias, nacido en Ciudad Real, ha dejado un legado inmortal con esta obra maestra. Esta guitarra en particular destaca por su tamaño inusualmente pequeño en comparación con las guitarras convencionales de la época, lo que la convierte en una pieza excepcionalmente única.

Hay una anécdota reseñable explicada el libro Vicente Arias, The forgotten luthier 1833 – 1914,  obra de Siegfried Hogenmüllerm que explica como Francisco Tárrega le encargó a Arias la construcción de una guitarra con tamaño mucho más pequeño que fue diseñada por el propio Tárrega para distintos usos que Tárrega tenía en mente. No hay que olvidar que además de esta guitarra conservamos fotografías de Tàrrega tocando guitarras de Vicente Arias.

La tapa es de pino abeto, los aros y el fondo son de arce, y el puente de palosanto. Los palillos son mecánicos, y la cabeza es característica de Arias.

El sonido que emana de esta guitarra es simplemente increíble y posee un encanto cautivador que hipnotiza a todos los oyentes. A pesar de su tamaño más pequeño al habitual, esta guitarra Vicente Arias produce un sonido sorprendentemente resonante y completo. Cada nota que se toca en este instrumento tiene una calidez y una riqueza en los matices que envuelve el ambiente con una belleza incomparable.

Es comodísima de tocar, y todos los estilos de música resuenan con naturalidad y dan vida al repertorio. El timbre destaca por tener una de las voces más bonitas que hayamos escuchado en una guitarra.

La guitarra ha sido restaurada y está en perfecto estado y en plenas condiciones de ser tocada.

Sobre el Constructor / Luthier

Vicente Arias

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Guitarras Históricas

Consultar

Guitarras Históricas

Obra maestra del genial constructor Vicente Arias. 

Consultar

Guitarras Históricas

   

Consultar

Buscar