Guitarra

Vicente Arias 1902

Autor:Vicente Arias
Año:1902

Vicente Arias 1902

Guitarra Vicente Arias, construida en el año 1902 en Madrid en la calle huertas n.º 29, y firmada en la etiqueta por el luthier.

Esta guitarra es asombrosa, la delicadeza y sutilezas que surgen y se aprecian permiten al guitarrista expresar todo tipo de emociones sorprendiendo a cada pasaje que se interpreta. Como en el resto de guitarras de Vicente Arias, el equilibrio entre los bajos profundos y con proyección y los agudos dulces es total, que unido al encanto indescriptible del timbre de esta guitarra produce una sensación ensoñadora a quien lo toca y a quien lo escucha.

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Palosanto de Río
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico Fustero
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:640 mm
Altura Total:950 mm
Altura cuerda 6 traste 12:3,5 mm
Altura cuerda 1 traste 12:2,75 mm
Ancho de Cejuela:49 mm
Ancho de Selleta:92 mm
Peso:1080 g
Peso Clavijero:150 g
DETALLES
Luthier:Vicente Arias
País:España
Ciudad:Madrid
Año:1902
Número:Sin especificar
Restaurada:Si
Estado:Excelente

Guitarra Vicente Arias, construida en el año 1902 en Madrid en la calle huertas n.º 29, y firmada en la etiqueta por el luthier.

La tapa es de abeto con un golpeador de palisandro de río, al igual que los aros y el fondo, siendo esta madera de los aros única debido al dibujo del palisandro. Tanto la cabeza como la roseta son características de Vicente Arias y la guitarra es muy ligera y equilibrada, siendo muy cómoda y agradecida. El tiro de la guitarra es de 639 mm y lleva clavijeros mecánicos Fustero.

Esta guitarra es asombrosa, la delicadeza y sutilezas que surgen y se aprecian permiten al guitarrista expresar todo tipo de emociones sorprendiendo a cada pasaje que se interpreta. Como en el resto de guitarras de Vicente Arias, el equilibrio entre los bajos profundos y con proyección y los agudos dulces es total, que unido al encanto indescriptible del timbre de esta guitarra produce una sensación ensoñadora a quien lo toca y a quien lo escucha.

El estado de conservación es sorprendente para un instrumento de más de 120 años de vida y está en perfecto estado para su uso diario.

Vicente Arias Castellanos es uno de los luthiers más importantes y es una figura fundamental en lo que es la construcción de guitarras y el desarrollo de estas, habiendo trabajado con Manuel Ramírez (entre 1885 y 1906) o para reconocidos guitarristas como Francisco Tàrrega, nace en Alcázar de San Juan el 27 de octubre de 1833. 

Hijo de Juan Arias y de Bernabea Castellanos, fue el mayor de seis hermanos. La familia se trasladó a Ciudad Real en 1851 y empezó a trabajar como aprendiz en un taller de ebanistería. Hacia los setenta empieza a ser conocido por su habilidad como ebanista y constructor de guitarras y establece su propio taller en la calle Paloma de Ciudad Real.

En 1879 el gran guitarrista y compositor Francisco Tárrega encargó a Vicente Arias la fabricación de una guitarra especial, ligeramente más pequeña y manejable. El resultado fue tan único que Vicente Arias se dedicó a perfeccionar el nuevo formato de sus guitarras hasta convertirlas en magníficas piezas de colección y fundó una escuela. Cada una de las guitarras lleva su nombre en el interior de la caja, así como el lugar y la fecha de fabricación. En la colección de Casa Sors, contamos con una de estas guitarras.  Fabricada con tapa de pino abeto, fondo de ciprés y con sus acabados de reflejos acuáticos de un brillo perfecto, esta guitarra es sobre todo historia y sonidos vivos e hipnotizantes.

Entre 1878 y 1888 su diseño se llevó numerosas distinciones en las exposiciones Universales de Barcelona y de París, en donde se exhibían las mejores innovaciones de la época en las artes.

Comenzado el siglo, se estableció en Madrid, trasladando su negocio, ya que la gran mayoría de sus guitarras las vendía en la capital y allí había mucho más mercado. Instaló su taller en la calle Santa Isabel n.º 20, donde trabajó hasta su fallecimiento, el 19 de enero de 1914.

 

Sobre el Constructor / Luthier

Vicente Arias

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Guitarras Históricas

Consultar

Guitarras Históricas

Una obra de arte que nos revela la maestria de Vicente Arias.

Consultar

Buscar