Guitarra

Vicente Arias 1880

Una obra de arte que nos revela la maestria de Vicente Arias.
Autor:Vicente Arias
Año:1880

Vicente Arias 1880

Esta guitarra es una muestra de la maestría de Vicente Arias, tanto artesanalmente como desde el punto de vista de la calidad de sonido

 

Uno de los guitarristas que interpretó en guitarras de Vicente Arias fue Francisco Tárrega, de quien conservamos fotografías tocando guitarras Arias. Además de guitarras, también construyó bandurrias, Carlos Terraza, quien fue uno de los mejores bandurristas del momento y contemporáneo de Arias, poseía una colección de bandurrias de los mejores constructores del momento, con ejemplares de Antonio de Torres, Vicente Arias, Jaime Ribot, Salvador Ibáñez entre otros, destacando que los instrumentos que prefería eran los construidos por Arias.

 

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Arce rizado
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:651,5
Altura Total:970
Altura cuerda 6 traste 12:2.75
Altura cuerda 1 traste 12:2,5 mm
Ancho de Cejuela:51
Ancho de Selleta:90 mm
Peso:1050 g
Peso Clavijero:125 g
DETALLES
Luthier:Vicente Arias
País:España
Ciudad:Ciudad Real
Año:1880
Número:Sin especificar
Restaurada:No
Estado:Excelente

Guitarra construida por Vicente Arias en el año 1880 en Ciudad Real.

La tapa es de pino abeto y los aros y fondo de arce. El arce era la madera utilizada para las guitarras de gama alta por Vicente Arias y es que conseguir esa madera en España era complicado al no ser madera autóctona e implicaba un aumento considerable en el precio de las maderas y el precio final de venta del instrumento. 

El sonido de esta guitarra es excepcionalmente rico y equilibrado. Cada nota de cada cuerda parece envolver el ambiente con su dulzura. Los graves profundos y resonantes se combinan con los agudos claros, creando una paleta tonal expresiva. El sustain prolongado permite que las melodías se desarrollen con una presencia única, capturando la atención de todos los oyentes.

En términos de comodidad, la guitarra de Vicente Arias brinda una experiencia única al músico. El mástil bien redondeado se adapta a la mano, permitiendo una ejecución ágil y precisa. Además, el equilibrio entre el peso y la ergonomía hace que tocar esta guitarra sea una experiencia casi adictiva.

Desde el punto de vista histórico, esta guitarra de Vicente Arias es un tesoro invaluable, siendo un testimonio vivo del constructor sonando más viva que nunca.

Sobre el Constructor / Luthier

Vicente Arias

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Guitarras Históricas

Consultar

Guitarras Históricas

Consultar

Guitarras Históricas

Vicente Arias Castellanos nace en 1883 en Alcázar de San Juan  y fallece en 1914 en Mad...

Consultar

Buscar