Guitarra

Domingo Esteso 1926

Sus guitarras están construidas bajo las características de construcción de las guitarras de Antonio de Torres, y para muchos, Domingo Esteso es considerado como el mejor guitarrero de guitarras flamencas de la historia.
Autor:Domingo Esteso
Año:1926

Domingo Esteso 1926

Esta guitarra Domingo Esteso de 1926 posee un sonido poderoso

 

Domingo Prat nos dice en su “Diccionario” de 1934:

ESTESO Domingo n. 1882 en San Clemente/Cuenca – m. 1937 en Madrid.

“Desde muy joven hizo el aprendizaje de guitarrero con Manuel Ramírez, estableciéndose luego durante muchos años en Madrid, en la calle Gravina N° 7, donde tiene su taller. Construye, se puede decir, tres tipos de instrumentos, mostrando su inteligencia en la clase que podríamos llamar fina y extrafina. en cuyos ejemplares prevalece una elegancia y sencillez que los ha impuesto rotundamente. Alrededor del mundo se han oído los instrumentos del “Cuarteto Aguilar”, de fabricación Esteso, y es hoy este nombre muy popular por el mérito de sus instrumentos puestos en evidencia por estos y otros concertistas.”

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Palosanto de Río
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:655 mm
Altura Total:965 mm
Altura cuerda 6 traste 12:3,5 mm
Altura cuerda 1 traste 12:3,5 mm
Ancho de Cejuela:51 mm
Ancho de Selleta:86 mm
Peso:1330 gr
Peso Clavijero:122 gr
DETALLES
Luthier:Domingo Esteso
País:España
Ciudad:Madrid
Año:1926
Restaurada:Si
Estado:Muy Bueno

Guitarra de Domingo Esteso del año 1926, precisamente el año en que sus sobrinos Mariano, Faustino y Julio entran a trabajar en el taller con él.

Se trata de una guitarra clásica de Domingo Esteso, estéticamente preciosa y con un sonido poderoso. El equilibrio entre agudos y graves es perfecto, siendo el registro agudo claro y dulce y el registro de los bordones de una calidad suprema.

Tímbricamente posee esta guitarra Domingo Esteso una voz varonil maravillosa, inspiradora para el guitarrista y el oyente que recuerda al de las guitarras de Antonio de Torres. El repertorio para ser interpretado con esta guitarra Domingo Esteso de 1926 abarca todos los estilos de música.

El volumen de la guitarra es enorme e ideal para salas de conciertos y la proyección de sonido también es destacable.

La guitarra es muy ligera, permitiendo vibrar a todo el instrumento al tocar y transmitiendo esta vibración al guitarrista y a los oyentes.

Las maderas utilizadas para esta guitarra son las de pino abeto para la tapa armónica, palosanto para los aros y fondo, cedro para el mástil y ébano para el diapasón. La roseta es sobria, acorde con la estética general de la guitarra. El clavijero es mecánico.

El estado de la guitarra es excelente, la condición para su uso cotidiano es perfecta.

Sobre el Constructor / Luthier

Domingo Esteso

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Guitarras Históricas

Esta guitarra lleva incorporado un tornavoz en su interior

Consultar

Guitarras Históricas

   

Consultar

Guitarras Históricas

Manuel Ramirez fue el maestro de los más destacados luthiers de la historia, como Enriq...

Consultar

Buscar