Guitarra

Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot

El taller de Ribot y Alcañiz era conocido como “ca’ls guitarrers”, y fue allí donde se conocieron en el año 1892 Francisco Tárrega y Miguel Llobet
Autor:Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot
Año:c.1900

Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot

Esta guitarra guarda múltiples similitudes con muchas mandolinas y laudes del sistema Cateura

Guitarra única de Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot, no posee la etiqueta, pero conserva su estuche original hecho a medida idéntico a los estuches de las mandolinas Cateura construidas por Ribot, en dicho estuche se encontraba una nota manuscrita de Fernando Alonso Mercader, fundador de Casa Sors, en la que identifica la guitarra como una guitarra Jaime Ribot. Desde Casa Sors tras haberla comparado con decenas de instrumentos Ribot además de reconocer el timbre propio de sus instrumentos.

La guitarra responde a una estética modernista propia de la época tanto en la pintura como en la arquitectura, además este instrumento guarda múltiples similitudes con muchas mandolinas del sistema Cateura como en los fileteados, los adornos de nácar, los acabados en la cabeza, forma del zoque, etc.

Las maderas utilizadas para la tapa son el abeto, ojo de perdiz para los aros y fondo, ébano para el diapasón y ciprés para el mástil.

La guitarra es estéticamente deslumbrante, posee una decoración con abundantes ornamentaciones de nácar. La altísima calidad de las maderas, así como los acabados estéticos complejos y poco habituales para la época, nos demuestra que se trata de una guitarra del mayor prestigio de Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot.

La cabeza está inspirada en la silueta clásica de torres y tiene un adorno en la parte frontal de plata con las iniciales “AS” entrelazadas creando un logo muy artístico, estas iniciales son las de su propietaria original, estas mismas iniciales las encontramos en la tapa de la guitarra marcada a lápiz. 

La roseta está decorada con nácar y combina con el resto de ornamentaciones de la guitarra, en la parte interior de la boca tiene unos semicírculos de nácar que recuerdan a las bocas de las guitarras barrocas.

El puente tiene una forma especial y en los dos extremos una decoración de nácar con forma de lira. El mástil y cabeza son de una sola pieza. Utiliza clavijeros mecánicos y está barnizada en el interior.

La sonoridad es evocadora de una época brillante del pasado, pero que suena con una actualidad y modernidad difícil de explicar. El sonido es acampanado recordando al eco de las mandolinas y laudes del sistema Cateura de Ribot, el timbre es noble y dulce, con una gran proyección de sonido. Los bajos suenan muy timbrados y sedosos, con mucha consistencia, creando una cueva sonora en que los graves y agudos empastan extraordinariamente.

Además de tratarse de una guitarra histórica de una importancia superlativa, el instrumento está en condiciones perfectas para su uso diario, siendo una guitarra comodísima de tocar.

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Arce rizado
Puente:Ébano
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:585 mm
Altura Total:915 mm
Altura cuerda 6 traste 12:4 mm
Altura cuerda 1 traste 12:3 mm
Ancho de Cejuela:48 mm
Ancho de Selleta:71 mm
Peso:1021 gr
Peso Clavijero:143 mm
DETALLES
Luthier:Ribot y Alcañiz / Jaime Ribot
País:España
Ciudad:Barcelona
Año:c.1900
Número:Sin especificar
Restaurada:Si
Estado:Excelente

El taller de Ribot y Alcañiz era conocido como “Ca’ls guitarrers”, fue un punto de encuentro destacado en Barcelona y fue allí donde se conocieron Francisco Tárrega y Miquel Llobet, Emilio Pujol explica en su obra “Tárrega” que:

 “En 1892 existía, en la calle Ancha de Barcelona, la guitarrería de Ribot y Alcañiz, a la que concurrían asiduamente casi todos los aficionados a la guitarra, profesionales y maestros. Por este motivo era conocido el establecimiento bajo el nombre de “Ca’ls guitarrers” (Casa de los guitarreros), y en él se cambiaban impresiones, se hacían críticas o elogios, se tocaba… y hasta se escuchaba alguna vez. (…) Fue en esa guitarrería en donde Magín Alegre hizo oír en diversas ocasiones a su discípulo Miguel Llobet, a la sazón de unos catorce años.”

 

“Una tarde del mes de octubre del citado año, coincidieron en la guitarrería, Tárrega y el pequeño guitarrista, quien fue inmediatamente presentado al Maestro. Al darse cuenta éste de las facultades extraordinarias del muchacho, le abrió las puertas de su hogar para cuantas veces deseara sus consejos.” 

Miguel Llobet y Francisco Tárrega se conocieron en una guitarrería de la calle Ancha en el año 1892. Emilio Pujol en su ensayo biográfico “TÁRREGA” nos lo relata de la siguiente manera: “Una tarde del mes de octubre del citado año, coincidieron en la guitarrería, Tárrega y el pequeño guitarrista, quien fue inmediatamente presentado al Maestro. Al darse cuenta éste de las facultades extraordinarias del muchacho, le abrió las puertas de su hogar para cuantas veces deseara sus consejos.” 

 

Sobre el Constructor / Luthier

Jaime Ribot

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Guitarras Clásicas

Consultar

Guitarras Históricas

Enrique García se relacionó con los guitarristas más destacados de su tiempo

Consultar

Guitarras Históricas

Su taller estaba situado en la icónica Calle Cerrageria en la ciudad de Sevilla

Consultar

Buscar