Luthier de guitarras

Enrique García Castillo

Año de nacimiento:
1868 – 1922
País de origen:
España

Historia de Enrique García Castillo

Su aprendizaje en el difícil arte de la construcción lo hizo en el taller de Manuel Ramírez

Domingo Prat, “Diccionario de guitarristas”, 1934:

GARCÍA CASTILLO, Enrique.-Eximio guitarrero español. Nació en Madrid el año 1868, hijo de Juan García, buen constructor. Está considerado como el Stradivarius de la guitarra y su trabajo no presenta la falta de homogeneidad que caracteriza al de Torres, tal vez debido a los distintos ambientes en y para los cuales ambos trabajaron.

Su aprendizaje en el difícil arte de la construcción lo hizo en el taller de M. Ramírez, cuando este se instaló en la Plaza Santa Ana. Junto a tan grande maestro, García bien pronto penetró en los secretos de la luthería, y así fue como en el año 1893 conquista el Primer Premio en la Exposición de Chicago. Sigue durante dos años más en el taller de Ramírez, en calidad de oficial, y en 1895 se traslada a Barcelona, instalándose con taller propio. Los cinco primeros años pasados en la ciudad condal, fueron para García llenos de privaciones y amarguras sin nombre, por el escaso trabajo que lo relegaba a una vida de estrecheces no concebibles. La amistad grande que lo unió al amateur León Farré Duró, protector a la vez de Tárrega, le sacó de muchos apuros y libró de más angustias.

Consolidada ya su fama de gran maestro en el arte del guitarrero, le pude ver en la calle Aragón 309, de la misma ciudad, donde tuve el gusto de compartir los mejores ratos. En el viaje que hice a la Argentina, traje la primera guitarra García que llegara a América, y con ella conquisté los mejores triunfos; en 1912 le hice otro encargo de dos guitarras, conjuntamente con Antonio Sinópoli, intensificando con nuevos pedidos, la introducción de sus famosos ejemplares. La casa “Romero y Agromayor”, hoy. “José B. Romero”, por mi intermedio, pidió a García la exclusividad de sus guitarras, hoy tan buscadas y fuertemente pagadas. Cabe, pues, al autor de esta obra, el no escaso honor de haber introducido las guitarras García en América.

Una vez llegado yo a Barcelona, las visitas a su taller fueron menudeando y la amistad intensificándose, hasta el día en que llamándome a su lado, en presencia de Francisco Simplicio, su discípulo, que anteriormente había sido un modesto carpintero, y del notario, decidió hacer, tomándonos como testigo, su testamento. Antes me obsequió en testimonio de su amistad, una de las guitarras de su marca, que poseo, aun sin terminar, pero con la seguridad de que si no era de mi agrado eligiese cualquiera de las cinco que había en su taller. Demás está decir, que por lógicas razones, quédeme con la última que saliera de sus manos, agregándole Simplicio los pocos detalles de conclusión que faltaban.

Tengo del maestro desaparecido, muy buenos y gratos recuerdos, entre los que valoro cuatro de sus guitarras. Una de la primera época, sin numerar, construida en Barcelona, calle Aragón 455 (nomenclatura antigua, año 1899): otra perteneciente al año 1902 y con el número de guitarra, 22. De la segunda época, construidas en su último local, Paseo San Juan, 110, dos, una con el número 267, año 1922, y la que me obsequió al hacer su testamento, que está indicada con el N. 272. García empezó a numerar las guitarras al comenzar el siglo. Anteriormente, escribía solamente en la etiqueta el año en que las construía, adoptando después la numeración y más tarde la firma. Dos días antes de fallecer, aún firmó un buen número de etiquetas para que su sobrino las cediese oportunamente a Simplicio, y así poder este desenvolverse, hasta que rindiera cuentas del costo del taller, del que quedó propietario un sobrino de García, de nombre Ramón.

En mi poder conservo, con gran cariño, una carta suya, posiblemente la última que en vida ha escrito; está fechada el 1 de septiembre de 1922, muriendo el guitarrero el 31 de octubre del mismo año. Siempre será interesante, y para algunos de un valor documental, que se dé a conocer aquí esta carta, ya que pertenece al más grande de los guitarreros habidos hasta el presente. Mañana, cuando los biógrafos estudien detenidamente la personalidad de García, como hoy lo hacemos con Stradivarius, me quedará el honor de haber aportado un rasgo que sintetiza la cultura de García. Por esto, copio fielmente la carta, sin corregir siquiera sus faltas de ortografía. Dice así:

 “Queridísimo amigo Domingo, dice el refrán que más vale tarde que nunca y ateniéndome a este adagio, le escribo casi a la terminación de mis correrías por estos mundos, en los cuales he visto paisajes muy bonitos, pero que para los efectos que me había propuesto no he encontrado resultado positivo hasta el momento, con este motivo espero estar de regreso a mediados de la semana entrante. Supongo estará V. hecho ya un Sansón y con este motivo habrá V. hecho algún paseito a mi modesto taller para ver los progresos que hacen mis guitarras que desgraciadamente yo he tenido que abandonar, y el trabajo que me costara recuperar lo pedido y menos mal si lo puedo llegar a recuperar. Sin otra cosa que este bueno es mi deseo, con muchos recuerdos para su señor padre y familia y V. reciba un apretón de manos de este, su amigo que lo quiere (firmado) Enrique”. 

Esta carta, que tiene el membrete. “Balneario de Vallfogona de Rincorp”, en Tarragona, denota la gran amistad que me unió a García, ya que fiado de ella, me pide un “paseito” a su taller, a fin de tenerlo al tanto de la buena marcha del mismo y sobre todo de sus guitarras.

Incluimos una crónica que con motivo de su deceso publicó “El Noticioso Universal”, 1-XI-1922, de Barcelona:

 “Ha muerto el admirable guitarrero Enrique García Castillo. La cruel enfermedad que desde hace algunos años le llenaba de sufrimientos e iba minando lentamente su organismo ha puesto término a la vida del bondadoso amigo, tan bueno y exquisito en su trato con todo el mundo como notable en su profesión. Para los que no pertenezcan a la familia guitarrística, no siempre bien avenida, dicho sea de paso, pero familia al fin, les será seguramente desconocido este nombre, que merece figurar entre el de los más esclarecidos instrumentistas.

Enrique García nació en Madrid, paso el aprendizaje de su oficio en la célebre guitarrería de Ramírez, trasladándose después a nuestra ciudad, donde se estableció y ha residido desde hace treinta años, hasta su muerte. Llegó a adquirir tal perfección en su arte que puede afirmarse sin exageración que las guitarras que salieran de sus manos de unos cuantos años a esta parte, superan en mucho en calidad y en cantidad de sonido a las mejores que se han fabricado, incluso a las del famoso Torres. Y por lo que respecta a las demás condiciones que requiere un instrumento músico de primera calidad, cabe decir que las guitarras García lograron la perfección. Modesto, como pocos, recluido siempre en su tienda del Paseo de San Juan, luchando denodadamente con la dolencia que le ha llevado al sepulcro, no tuvo otra aspiración que la del perfeccionamiento de su trabajo. No cuidó de hacerse el reclame, tan necesaria en nuestros aparatosos tiempos, y esta es la causa principal de que su gran mérito haya quedado bastante oscurecido. El brillante nombre de la casa García, hay fundadas esperanzas de que no se extinguirá, pues su único e inteligente discípulo Francisco Simplicio se propone continuar la labor del maestro, habiendo ya dado alguna buena muestra de ello. Descanse en paz el guitarrero insigne y buen amigo…”

Museo Casa Sors Guitars

Guitarras construidas por Enrique García Castillo

Te mostramos las guitarras construidas por Enrique García Castillo
Guitarras Históricas

Enrique García se relacionó con los guitarristas más destacados de su tiempo

Consultar

Guitarras Históricas

Esta guitarra lleva incorporado un tornavoz en su interior

Consultar

Buscar