Guitarristas como John Williams, Julian Bream y Atahualpa Yupanqui tocaron guitarras "Hernández y Aguado"
Santiago Manuel Hernández nació en un pueblo de Toledo en 1895. Se trasladó a Madrid con su familia cuando tenía 8 o 9 años. A los 14 años, empezó a trabajar como aprendiz en la fábrica de piano, y poco después fue contratado para trabajar en la sección donde construían el cuerpo del piano.
Victoriano Aguado Rodríguez nació en 1897 en Madrid. Estuvo trabajando en la misma fábrica de piano como artesano del barniz a muñequilla. Se conocieron trabajando juntos en una fábrica de pianos y se hicieron amigos. Tras el cierre de la fábrica, en 1941, fundaron su propia empresa, que inicialmente se dedicó a la restauración de muebles y pianos. Más bien, al principio descubrieron su talento para la fabricación de guitarras cuando, entre 1945 y 1948, el apasionado guitarrista aficionado Victoriano Aguado Rodríguez construyó dos guitarras por diversión personal.
El destino llevó los dos instrumentos a Regino Sainz de la Maza – en ese momento profesor de guitarra en el Real Conservatorio de Madrid – quien reconoció el talento de los dos amigos y les animó a construir más guitarras. En 1948 Manuel Hernández y Victoriano Aguado Rodríguez se unieron a Modesto Borreguero, que había trabajado en el taller del famoso luthier Manuel Ramírez, y empezaron a concentrarse cada vez más en la fabricación de guitarras, con gran éxito. Pronto vendieron sus guitarras por todo el mundo, incluso a la reina tailandesa Sirikit.
Artistas famosos, como John Williams, Julian Bream y Atahualpa Yupanqui tocaron guitarras “Hernández y Aguado”.