Deion Cho nació en Corea del Sur. Desde su infancia, Deion se mostró profundamente
receptivo al sonido de la guitarra, un instrumento que formaba parte de la cultura pop de
generaciones de padres en Corea. A los catorce años, después de escuchar por casualidad el
disco de Segovia, encontró su primera guitarra en lo alto del armario de sus padres. Fue el
momento en el que él, que sólo conocía acordes y rasgueos sencillos, entró en el nuevo mundo
de las composiciones serias para guitarra.
Sólo un año después, en 2008, Deion fue invitado a ofrecer su debut en el ‘Festival de Guitarra de
Vladivostok’ en Rusia. Siguió una gira de conciertos en cinco ciudades diferentes de Corea y
posteriormente Deion se mudó a España donde, en 2011, comenzó académicamente a estudiar
guitarra y la teoría fundamental en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
A principios de la década de 2010, su reputación europea se estableció gracias a conciertos de
rotundo éxito en España, Italia, Alemania, Países Bajos y premios de concursos internacionales
de guitarra como el ‘Gredos San Diego’, el ‘Ciudad de Elx’, el ‘Norba Caesarina’, ‘Sevilla’,
‘Fernando Sor’, ‘Andrés Segovia’. En 2018 continuó sus estudios en Alemania, pero regresó a
Corea para realizar el servicio militar.
Tras su baja honorable del servicio militar, en 2023, obtuvo primeros premios en los concursos
internacionales como ‘Adelaide’ en Australia, ‘Eliot Fisk’ en Granada y, sobre todo, ‘Francisco
Tarrega’ en Benicassim, uno de los concursos internacionales de guitarra más importantes.
A partir de esta etapa de su vida, Deion no solo interpretó el repertorio guitarrístico de grandes
compositores del pasado, sino que también persuadió y trabajó junto con sus contemporáneos
como Leo Brouwer (Sonata No.8 Homo Ludens, 2021) y Jesús Torres (Himno a la tristeza, 2021)
para escribir nuevas piezas para el instrumento.
8 años después de la grabación ‘Latin American Guitar Music’, publicó el nuevo álbum ‘Heitor
Villa-Lobos: Préludes et Études’ por celebrar el primer premio del Certamen de Tarrega con la
intención de solidificar aún más su aparición como instrumento solista ante el público, a pesar del
vago prejuicio que es un instrumento de acompañamiento o un instrumento para tocar piezas
cortas. Patrocinado las cuerdas por Knobloch Strings.
“Deion Cho es un joven guitarrista de la nueva generación, con un amplio repertorio que abarca
diversos géneros y épocas, interesado principalmente en la música contemporánea. Su desarrollo
promete ser notable. Ha tocado en festivales y concursos varias músicas mias para guitarra.
Recuerdo la excelente interpretación de la Sonata del Pensador No. 4 y El Decamerón Negro..”
Leo Brouwer
“La capacidad de captar el color, la chispa y la gracia expresiva de la música española fue
ciertamente sorprendente..”
Diario de Sevilla