Guitarra

John Ray 2005

Autor:John Ray
Año:2005
Precio:5.500,00

Disponible

John Ray 2005

Guitarra clásica de John Ray.

Esta guitarra de John Ray es una obra artesanal que destaca por sus maderas selectas y su meticulosa construcción.

La tapa está elaborada con pino abeto, ofreciendo un sonido brillante, claro y con buena proyección.

El fondo y los aros están construidos con palosanto de Madagascar, una especie exótica muy valorada tanto por su aspecto elegante como por sus cualidades acústicas.

Esta madera, de alta densidad y con vetas marcadas, aporta una profundidad sonora notable y un excelente equilibrio tonal.

El diseño de este modelo refleja la influencia de la escuela tradicional española.

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Palosanto de Madagascar
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:Mecánico
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Nylon
MEDIDAS
Escala:642 mm
Altura Total:99 cm
Altura cuerda 6 traste 12:3,5 mm
Altura cuerda 1 traste 12:3 mm
Ancho de Cejuela:50 mm
Ancho de Selleta:85 mm
Peso:1444 gr
Peso Clavijero:150 gr
DETALLES
Luthier:John Ray
País:España
Ciudad:Granada
Año:2005
Número:80
Restaurada:No
Estado:Casi nuevo

John Ray, originario de Edmonton, Alberta (Canadá), es un reconocido constructor de guitarras que desde 1989 vive y trabaja en Granada, España. Aunque comenzó tocando la guitarra a los 20 años, pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en la construcción artesanal del instrumento.

Movido por esa pasión, se trasladó a Granada, una ciudad con una rica tradición guitarrera, para aprender el oficio de luthier. Allí estudió con destacados artesanos como Jonathan Hinves, José Ángel Chacón y Antonio Marín. Sin embargo, fue bajo la tutela del maestro alemán Rolf Eichinger, con quien colaboró estrechamente durante ocho años, que desarrolló a fondo su técnica y filosofía de trabajo.

Ray se ha especializado en la elaboración de réplicas de guitarras históricas, inspirándose en modelos de grandes maestros como Antonio de Torres, Santos Hernández, Marcelo Barbero y Antonio de Lorca. Sus instrumentos se distinguen por un sonido cálido y lleno de matices, así como por su comodidad y excelente respuesta acústica. Uno de sus aportes personales es el diseño de un mástil ergonómico, muy valorado por músicos profesionales por su facilidad de ejecución.

Sus guitarras, tanto clásicas como flamencas, gozan de reconocimiento internacional y son utilizadas por intérpretes de distintos estilos. Actualmente, trabaja desde su taller ubicado en la calle Solares, en el corazón de Granada.

Además de su labor como luthier, John Ray ha contribuido a preservar la historia local de la guitarra mediante la publicación del libro Los guitarreros de Granada, una obra que recoge el legado de los constructores granadinos y su impacto en el mundo de la guitarra.

Sobre el Constructor / Luthier

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

No hay guitarras relacionadas
Buscar