Guitarra

Vicente Arias 1913

Autor:Vicente Arias
Año:1913

Vicente Arias 1913

El sonido de esta guitarra Vicente Arias de 1913 tiene un sonido más cercano a lo que será el siglo XX que el siglo XIX, conservando el centro sonoro característico de Vicente Arias.

Esta guitarra Vicente Arias de 1913 puede ser considerada como el testamento de Arias, y es que fue construida cuando Arias tenía 81 años de edad. La construcción de un instrumento de estas características, con los acabados estéticos únicos y con una calidad de sonido suprema, demuestran el esmero y dedicación que puso en esta guitarra en concreto.

Play Video
CARACTERÍSTICAS
Tapa:Pino Abeto Alemán
Aros y Fondo:Arce rizado
Puente:Palosanto
Diapasón:Ébano
Clavijero:De palillos
Barniz:Gomalaca a muñequilla
Cuerdas:Tripa y Seda
MEDIDAS
Escala:654
Altura Total:99 cm
Altura cuerda 6 traste 12:4 mm
Altura cuerda 1 traste 12:3 mm
Ancho de Cejuela:52 mm
Ancho de Selleta:98 mm
Peso:1204 g
Peso Clavijero:45 g
DETALLES
Luthier:Vicente Arias
País:España
Ciudad:Madrid
Año:1913
Restaurada:Si
Estado:Excelente

Guitarra construida por Vicente Arias en el año 1913 en Madrid, cuando Vicente Arias tenía 81 años de edad. Falleció en enero de 1914.

A nivel histórico esta guitarra de 1913 es de gran importancia capital y es que fue construida por Vicente Arias poco antes de su muerte y está catalogada como tal en el libro “Vicente Arias. The forgotten luthier. 1833 – 1914, obra de Siegfried Hogenmüller.

Esta guitarra Vicente Arias de 1913 puede ser considerada como el testamento de Arias, y es que fue construida cuando Arias tenía 81 años de edad. La construcción de un instrumento de estas características, con los acabados estéticos únicos y con una calidad de sonido suprema, demuestran el esmero y dedicación que puso en esta guitarra en concreto.

La tapa es de pino abeto y los aros y fondo de arce. El arce se utilizaba para las guitarras de gama más alta, y es que conseguir esa madera en España era complicado al no ser madera autóctona e implicaba un aumento considerable en el precio de las maderas y el precio final de venta del instrumento. La roseta es grande, siendo de las más elaboradas por Vicente Arias. Los adornos del fileteado son abundantes y combinan en toda la guitarra.

Esta guitarra Vicente Arias de 1913 ha sido restaurada con gran éxito, con respeto a la estética y el sonido original.

El sonido del instrumento es poderoso a la vez que delicado. Se aprecian diferencias con algunas de las guitarras Arias construidas décadas atrás, pero siempre con el centro sonoro de las guitarras Vicente Arias. En este caso se aprecia un sonido más cercano a lo que será el siglo XX que el siglo XIX. 

Esta guitarra de 1913 está en un estado excelente, está muy equilibrada y es muy cómoda de tocar. Los clavijeros de palillos son originales 

Domingo Prat “Diccionario de guitarristas”, 1934:

“Notabilísimo constructor de guitarras, español. Sus instrumentos los hizo, en su mayoría, en formato un poco más pequeño que la guitarra actual, siendo éstos de los más notables construidos en la segunda mitad del siglo pasado. En las etiquetas está la siguiente leyenda: “Vicente Arias. Construida en Ciudad Real, en el año 1874”.

Sobre el Constructor / Luthier

Vicente Arias

Nuestra selección en guitarras

Guitarras relacionadas

Te mostramos un listado de guitarras relacionadas que también te pueden interesar.

Buscar